Actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
GRAPERTE (Gran Proyecto de Transformación Empresarial) es el proyecto tractor del sector del vino en España, impulsado por la Federación Española del Vino (FEV), en el marco del PERTE Agroalimentario. Con una inversión estimada de 10 millones de euros, GRAPERTE abarca los tres grandes ejes del PERTE: competitividad, sostenibilidad y trazabilidad, y se ha desarrollado entre marzo de 2023 y septiembre de 2025.
El objetivo principal es transformar de forma innovadora la cadena de valor del vino, impulsando un sector más digital, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Para conseguirlo, se están ejecutando diez proyectos primarios centrados en áreas clave como:
• la digitalización completa de la cadena de valor,
• la implantación de tecnologías disruptivas (blockchain e inteligencia artificial) para mejorar la trazabilidad del vino,
• el refuerzo de la ciberseguridad en las bodegas,
• la reutilización de emisiones para reducir el impacto ambiental,
• y la investigación en nuevos materiales que optimicen la calidad del corcho.
Objetivos y actuación principal
A través de GRAPERTE, Bodegas Riojanas S.A. participa activamente con el propósito de impulsar una transformación innovadora en el proceso de elaboración del vino, avanzando hacia una producción más digitalizada, sostenible y comprometida con la protección del entorno.
En concreto lleva a cabo el proyecto primario:
PP08 – Trazabilidad sostenible
El objetivo es implantar un sistema de trazabilidad basado en blockchain y ciberseguridad, garantizando el control de calidad y la transparencia en todo el recorrido del vino, desde su origen hasta el consumidor.
Un esfuerzo conjunto por la innovación
GRAPERTE forma parte del proyecto tractor PAG-010000-2023-20, liderado por Miguel Torres S.A., con un presupuesto total de 10,29 millones de euros. El consorcio cuenta con 19 empresas pertenecientes a 15 grupos empresariales diferentes. Son los siguientes: Grupo Raventós Codorniu, Osborne, Familia Torres, González Byass, Bodegas Familiares Matarromera, Bodegas Martín Códax, Bodegas Riojanas, Terras Gauda, Valtravieso, Bodegas Comenge, Grandes Vinos y Viñedos, Viña Costeira, Grupo Oller, J.Vigas e Izertis. De modo se contempla la presencia de proyectos primarios en 7 CCAA: La Rioja, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Aragón.
El proyecto se desarrolla entre marzo de 2023 y septiembre de 2025, e integra 11 proyectos primarios: nueve enfocados a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y dos a sostenibilidad y eficiencia energética.
Líneas de trabajo y beneficios
Las actuaciones de I+D+i se centran en:
– Crear gemelos digitales que optimicen las líneas de producción.
– Investigar sobre nuevos materiales de corcho y procesos de fabricación de tapones.
– Desarrollar sistemas de trazabilidad inteligente para detectar alteraciones en el vino.
– Aplicar blockchain e inteligencia artificial para seguir el “viaje del vino” del viñedo al consumidor.
– Investigar nuevas cepas de levaduras para mejorar los procesos de vinificación.
En el ámbito de la sostenibilidad, los esfuerzos se dirigen a:
– Reutilizar emisiones y revalorizar residuos para reducir el impacto ambiental.
– Renovar equipos productivos con tecnologías más eficientes.
– Mejorar la eficiencia energética en las instalaciones.
Inversión y compromiso con el origen
El proyecto cuenta con el siguiente presupuesto:
– PP08: 2.323.117 €
Las bodegas participantes emplean materias primas locales, procedentes de viñedos situados en distintas denominaciones de origen españolas: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Rías Baixas, Jerez, Somontano y Catalunya. De esta manera, más del 75% de las materias primas provienen del sector primario local, garantizando la trazabilidad agroalimentaria y el origen sostenible de los productos.
En resumen
GRAPERTE representa un paso decisivo hacia un sector vinícola más moderno, conectado y sostenible, que combina tradición e innovación para seguir construyendo el futuro del vino español con tecnología, sostenibilidad y calidad.