Bodegas Riojanas
Una tradición de más de un siglo
La familia Artacho tenía ya una honda tradición vitivinícola cuando en 1890 fundó Bodegas Riojanas junto con Rafael Carreras. Signos de esa tradición son la puerta de piedra que en 1799 permitía el acceso a los viñedos familiares y que ahora se conserva en la entrada de la bodega de Cenicero y muy especialmente los premios otorgados a sus vinos con anterioridad a dicha fundación, como la medalla de oro de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

Bodegas Gargalo
Acuerdo de colaboración internacional de los vinos del diseñador de moda Roberto Verino, los cuales se elaboran en su bodega de la D.O. Monterrei (provincia de Orense, Galicia), Bodegas Gargalo

Escuela de Viticultores
Inauguración de la Escuela de Viticultores, con el objetivo de poner en valor el papel decisivo del trabajo de los viticultores en la calidad final de los vinos.

Bodegas Veiga Naúm
Bodegas Veiga Naúm,(D.O. Rías Baixas) fundada en 2004 pasa a ser propiedad del Grupo Bodegas Riojanas, elaborando la marca Veiga Naum (100% Albariño).

Bodegas Viore
Inauguración Bodegas Viore, en la D.O. Rueda. Instalaciones sobre 2.500 m2 dedicadas a la elaboración, principalmente, de vinos a partir de la variedad Verdejo.

Celebración 125 Aniversario
Conmemoración del 125 aniversario de la fundación de Bodegas Riojanas en sus centenarias instalaciones presidida por el optimismo que refleja la actual fase expansiva del grupo bodeguero.

Nuevas instalaciones
Las últimas reformas en las instalaciones de Bodegas Riojanas han sido la restauración y acondicionamiento de la bodega original de 1890, creando un salón de actos, una moderna bodega de elaboraciones especiales, así como unas nuevas oficinas inauguradas en junio de 2005.

Bodegas Torreduero
Bodegas Riojanas crea Bodegas Torreduero en la D.O. Toro, apostando así por el futuro de esta zona vinícola. Se elabora por primera vez en la nueva bodega de San Vicente de la Sonsierra, con capacidad para millón y medio de kilos de uva y cinco mil barricas de roble.

Nuevo sistema de recepción de uva
Se amplían las instalaciones de recepción de uva con nuevos sistemas de tolvas, despalillado y estrujado. Ello da la posibilidad de seleccionar, remolque a remolque, las distintas calidades de la vendimia, para diferentes tipificaciones.

Salida a Bolsa
El Banco de Santander vende su participación en la bodega a las familias Frías Artacho y Artacho Nieto, descendientes de los fundadores, tras lo cual Bodegas Riojanas, manteniendo su carácter de empresa familiar, decide cotizar una parte de sus acciones en el mercado bursátil. La bodega obtiene la certificación ISO 9002 emitida por AENOR, fruto de la decidida apuesta por la calidad en la línea de actuación de Bodegas Riojanas.

Denominación de Origen Calificada Rioja
En este año se concede el carácter de “Calificada” a la Denominación de Origen Rioja, aprobándose su nuevo reglamento.

Primer centenario de Bodegas Riojanas
Para celebrarlo se inaugura su octava ampliación, la más ambiciosa. Su propósito es duplicar la capacidad de la bodega. En la planta baja se instalan sesenta depósitos de acero inoxidable con una capacidad unitaria de cincuenta mil litros. Se superponen dos plantas para crianza para una capacidad de doce mil barricas, para finalizar en la planta superior con un botellero para 3.500.000 botellas, convenientemente aclimatadas. Se moderniza el grupo de embotellar automatizando el proceso para una producción de 9.000 botellas/hora.

Más ampliaciones en la bodega
Se realizan nuevas ampliaciones en las instalaciones de la bodega, con aumento de botellero, depósitos, grupo de embotellar y mejoras técnicas.

Nuevas ampliaciones en las instalaciones
Se realizan nuevas ampliaciones en las instalaciones de la bodega, con aumento de botellero, depósitos, grupo de embotellar y mejoras técnicas.

Sociedad Anónima
Bodegas Riojanas se convierte en Sociedad Anónima adoptando su actual denominación social y con un capital inicial de dos millones de pesetas.
Pese a las difíciles circunstancias de la década de los cuarenta, la bodega acomete su primera ampliación, terminada tres años después. Tras la reforma, el número de barricas aumentó hasta 4.000 y la capacidad de los almacenes hasta la importante cantidad de dos millones de litros.

Regreso de Monsieur Larrendat
El enólogo francés Gabriel Larrendat regresa a su país tras haber permanecido en Bodegas Riojanas varios años dirigiendo la elaboración y crianza de sus vinos.
Fue él quien bautizó uno de los vinos de Bodegas Riojanas con el nombre de “Monte Real”, que todavía se comercializa.

Constitución de la denominación social “Román Artacho y Compañía, Sociedad Limitada“
La bodega se constituye con la forma de Sociedad Limitada y la denominación social de “Román Artacho y Compañía, Sociedad Limitada”.
Tras la recuperación de la destrucción del viñedo por la filoxera, se producen épocas de prosperidad y así Bodegas Riojanas vende vino en América, con partidas de 1.000 bocoyes para un solo cliente, el cubano “El Duende”.

Denominación de Origen Rioja

La filoxera ataca a los viñedos riojanos
Los daños económicos son tan importantes que de treinta millones de pesetas de ingresos alcanzados en 1890 se pasó a dos y medio en 1910.
La crisis afecta a 43.000 personas que tienen que emigrar. Dos décadas después, el sector agrario riojano aún no había logrado recuperarse del duro golpe sufrido a causa de la plaga filoxérica

Creación de la Estación Enológica de Haro

Fundación de Bodegas Riojanas

Inauguración del ferrocarril

Puerta de piedra

Sociedad de Cosecheros de la Rioja
Se constituye “La Real Sociedad Económica de Cosecheros de la Rioja Castellana” con el objetivo de abrir caminos para la comercialización y lograr una calidad óptima de los vinos.
Se constituye “La Real Sociedad Económica de Cosecheros de la Rioja Castellana” con el objetivo de abrir caminos para la comercialización y lograr una calidad óptima de los vinos.